Concepcion estetica que une a todas las artes

Concepcion estetica que une a todas las artes
Contenidos de este artículo
  1. Filosofía y arte
  2. ¿Qué es la teoría estética del arte?
  3. ¿Cuáles son las 3 teorías estéticas del arte?
  4. ¿Cuáles son las 4 teorías estéticas del arte?
    1. Significado de la estética
    2. La estética de Kant
    3. Filosofía estética

Filosofía y arte

La estética puede definirse en sentido estricto como la teoría de la belleza, o en sentido más amplio como aquella junto con la filosofía del arte. El interés tradicional por la belleza propiamente dicha se amplió, en el siglo XVIII, para incluir lo sublime, y desde 1950 aproximadamente el número de conceptos estéticos puros discutidos en la literatura se ha ampliado aún más. Tradicionalmente, la filosofía del arte se concentraba en su definición, pero recientemente no ha sido éste el centro de atención, siendo sustituido en gran medida por cuidadosos análisis de los aspectos del arte. Se considera que la estética filosófica se centra en estos últimos desarrollos. Así, tras un repaso de las ideas sobre la belleza y los conceptos relacionados con ella, se abordarán cuestiones sobre el valor de la experiencia estética y la variedad de actitudes estéticas, antes de pasar a las cuestiones que separan el arte de la estética pura, en particular la presencia de la intención. A continuación, se examinarán algunas de las principales definiciones de arte que se han propuesto, junto con una descripción del reciente periodo de "des-definición". A continuación se abordarán los conceptos de expresión, representación y naturaleza de los objetos artísticos.

¿Qué es la teoría estética del arte?

Las teorías estéticas definen las obras de arte como artefactos diseñados intencionadamente para provocar experiencias estéticas en los consumidores. Las experiencias estéticas son experiencias de las cualidades estéticas de las obras de arte.

¿Cuáles son las 3 teorías estéticas del arte?

Estas tres teorías estéticas se denominan comúnmente Imacionalismo, Formalismo y Emocionalismo.

¿Cuáles son las 4 teorías estéticas del arte?

4 teorías para juzgar el arte

Existen 4 teorías principales para juzgar si una obra de arte tiene éxito: Imitacionismo, Formalismo, Instrumentalismo y Emocionismo. Lo más probable es que usted ya crea en una de estas teorías, aunque nunca haya oído hablar de ellas.

Significado de la estética

"Los que encuentran significados feos en las cosas bellas son corruptos sin ser encantadores. Esto es un defecto. Los que encuentran significados bellos en las cosas bellas son los cultivados. Para ellos hay esperanza. Son los elegidos para los que las cosas bellas sólo significan Belleza". 2 de 10

"El arte es una diosa de pensamiento delicado, reticente a la costumbre, que abjura de toda molestia, que no se propone en absoluto mejorar a los demás. Ella está, además, egoístamente ocupada con su propia perfección solamente - no teniendo ningún deseo de enseñar." 3 de 10

"La obra maestra debe aparecer como la flor para el pintor - perfecta en su capullo como en su floración - sin ninguna razón que explique su presencia - ninguna misión que cumplir - una alegría para el artista, una ilusión para el filántropo - un rompecabezas para el botánico - un accidente de sentimiento y aliteración para el literato." 5 de 10

James Abbott McNeill Whistler "Al utilizar la palabra 'Nocturno'... quería indicar únicamente un interés artístico, despojando al cuadro de cualquier interés anecdótico externo que pudiera tener de otro modo. Un nocturno es una disposición de línea, forma y color en primer lugar". 7 de 10

La estética de Kant

La estética se produce cuando sienten que existe en la naturaleza y aparece en el arte y se deriva de la creación de los seres humanos. Por lo tanto, que la estética con la primera ocurrencia es al mismo tiempo con los seres humanos prehistóricos como la pintura elaborada en la pared es un símbolo tallado y herramientas utilizadas en la hermosa vida, pero el sentimiento humano inicial, no completa. Con la falta de elementos que son sutiles e intrincados conocimientos como tal presente.

Platón (347-429 dC), el gran filósofo griego en su período debe haber visto las obras de arte en la época clásica que sigue siendo dispersos tanto en buen estado y dañado por la derrota del ejército de Atenas y Esparta en 404 antes de Cristo antes de fundar el Instituto de la Academia antes de 387, que es el período de la edad de oro del arte griego. Se impresionaría con ellos y pensaría en cómo se producían las obras creativas, por qué había un sentido de la estética pura. Platón es un filósofo, el idealista fue el fundador de la orientación y la filosofía llamada "idealismo de Platón" (idealismo Platón) tiene simposio sobre la creencia de que la condición de lo real no es un objeto. Este hecho se llama idea o la forma es verdadera, e importante como el mundo físico. Estos son en la idea sólo que es estética. La función de los artistas es imitar y transmitir la estética abstracta a un concepto tangible. La idea de Platón se considera importante y el papel del estudio de la estética de otra manera. Artistas y obras de arte, no menos se basa en este concepto

Filosofía estética

Este ensayo tiene dos objetivos. El primero es ofrecer una explicación sobre el problema de la forma en la investigación filosófica de Umberto Eco, mostrando que lo aborda admitiendo que la forma puede ser un elemento temporal vinculado a un sistema de relaciones que puede ser objeto de variabilidad. Es decir, su reflexión está abierta a la cuestión de la estructura. El segundo objetivo es identificar algunos principios que, según este enfoque teórico, pueden considerarse la base de una filosofía positiva de las artes cuya adopción podría llevar también a la comprensión de sus evoluciones más recientes. Centrándome sobre todo en los trabajos que Eco realizó en los años anteriores a la elaboración de su teoría semiótica, perseguiré los dos objetivos siguientes. Tras introducir algunos aspectos de la metodología filosófica de Eco, me centraré en el tema de la forma, considerándola en términos metaoperativos a la luz de la "teoría de la formatividad" de Luigi Pareyson y en relación con la cuestión de la estructura. En la parte final del ensayo, mostraré cómo este enfoque teórico proporciona recursos significativos para una filosofía positiva que pueda abordar con éxito la evolución de las artes.

Concepcion estetica que une a todas las artes

Bienvenidos a mi espacio personal en Internet donde podrás encontrar información y el mejor contenido informativo sobre temas relacionados a estética, belleza y cuidado personal.

Otros artículos que pueden ser de tu interés

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad