Cual es el campo de estudio de la estetica

Dibujos estéticos
Históricamente, el estudio de la estética se ha considerado una rama de la filosofía. La filosofía estética ha sido una parte importante del trabajo filosófico de Platón y Aristóteles en la antigüedad, de Kant y Santayana entre otros en tiempos más recientes.
Relacionado con la filosofía está el interés artístico por la estética. Se supone que el arte es bello casi por definición porque el arte es una búsqueda de puro goce estético además de que intenta cumplir con las aspiraciones sociales (Barons, 1997). La motivación social del arte amplía la visión del disfrute estético.
El profundo interés de la arquitectura por la estética es tan antiguo como la profesión. Los tres objetivos comunes de la arquitectura que han resistido la prueba del tiempo son la comodidad (utilidad/función), la firmeza (estructura/estabilidad) y el deleite (es decir, la estética). El tratado de Vitruvio, Los diez libros de arquitectura (1960), ejemplifica los principios del diseño en la antigüedad. En su tratado, especifica el término euritmia, que define como belleza y adecuación en los ajustes de los miembros (de una obra) (p.14), como uno de los principios fundamentales de la arquitectura. El libro de Rasmussen Experiencing Architecture (1962) ejemplifica un intento más reciente de subrayar los principios del diseño estético.
¿Cómo se llama el estudio de la estética?
Entender la estética
Como todas las disciplinas, el estudio de la filosofía tiene ramas. Una de estas ramas se conoce como estética y se ocupa de la naturaleza del arte y de emitir juicios sobre la belleza. A veces se considera que la estética forma parte de una categoría filosófica más amplia llamada Axiología.
¿Es la estética una rama de la psicología?
La psicología del arte y la estética es el estudio de la percepción y la experiencia de las artes visuales, la música, el cine, las actuaciones, la literatura, el diseño y el medio ambiente. El arte es un fenómeno humano y, por tanto, la estética es fundamentalmente un proceso psicológico.
¿Qué es el estudio de la estética en el arte?
La estética es una disciplina que se ocupa de la percepción, la apreciación y la producción del arte. Las experiencias estéticas, como mirar cuadros, escuchar música o leer poemas, están vinculadas a la percepción de objetos externos, pero no a ningún uso funcional aparente que puedan tener los objetos.
Cuestionario de estética
El estudio de la Estética ofrece a los estudiantes una forma de entender las diversas formas de arte en el presente, en la historia, en sus contextos sociales o filosóficos. A diferencia de otras ciencias del arte, la Estética presenta el arte como un fenómeno social o filosófico conectado naturalmente con las circunstancias actuales o locales, pero que expresa al mismo tiempo valores intemporales. Por ello, el estudio de la Estética se enmarca cultural e históricamente, por un lado, y analíticamente, por otro, en cursos de historia de la Estética, terminología, metodología o cultura europea. Los estudiantes son gradualmente capaces de recoger piezas de información de la rama, evaluarlas, utilizar métodos adecuados en la búsqueda, interpretar críticamente, discutir al punto, disciplinarse, trabajar con la lengua extranjera, ver la cultura europea en su contexto. Los graduados están habilitados para trabajar en galerías, instituciones culturales y sociales, como publicistas o profesores en escuelas primarias o secundarias también.
El graduado está preparado para trabajar en una amplia gama de instituciones culturales, sociales o artísticas, en consejos de revistas culturales o artísticas, como profesor. En todos los lugares mencionados puede aplicar los conocimientos adquiridos sobre el arte o la cultura en contextos, pero también las habilidades prácticas para identificar, describir, analizar y proponer cómo resolver los problemas en el arte o la práctica diaria en las instituciones artísticas.
Objeto estético
En el Departamento de Cultura y Estética la investigación se lleva a cabo en un entorno de investigación dinámico e interdisciplinario, dentro de seis áreas principales: Historia del Arte, Estudios del Patrimonio Cultural, Historia de las Ideas, Literatura, Musicología y Estudios del Teatro y la Interpretación.
Los estudios sobre el patrimonio son un campo de investigación interdisciplinar en expansión que estudia cómo se utiliza, valora e institucionaliza el pasado en la sociedad contemporánea. El patrimonio es también un área de investigación de perfil en la Universidad de Estocolmo.
La historia cultural se ocupa de temas amplios y cronologías largas. A los investigadores de este campo les une el interés por la creación de significados, los símbolos, la materialidad y las prácticas culturales. También se interesan por las culturas de la memoria y los estudios críticos del patrimonio.
La investigación de esta disciplina se centra en la danza presentada en el escenario, pero no puede estudiarse sin captar también el interés por el movimiento físico desde una perspectiva sociopolítica y mediática más amplia.
La interacción entre sala-cuerpo-texto-movimiento son elementos centrales en la dramaturgia del teatro clásico, moderno y posmoderno. Esta relación puede construirse de formas fundamentalmente diferentes y la producción de significado -abstracto o concreto- se vuelve hacia el espectador con una invitación a ser tanto lúdica como seria.
Lista de estética
La estética empírica es un área de investigación que se encuentra en la intersección de la psicología y la neurociencia y cuyo objetivo es comprender cómo las personas experimentan, evalúan y crean objetos estéticamente. Sus dos preguntas centrales son: ¿Cómo experimentamos la belleza? ¿Cómo experimentamos el arte? En la práctica, esto significa que la estética empírica estudia (1) las respuestas prototípicamente estéticas, como la belleza o el escalofrío, y (2) las respuestas a los objetos prototípicamente estéticos, como las pinturas y la música. La estética empírica también abarca cuestiones más amplias sobre cómo experimentamos otras experiencias estéticas, como la fealdad y lo sublime, y sobre cómo creamos arte. El campo de la estética empírica pretende comprender cómo surgen y se desarrollan esas experiencias y comportamientos estéticos. Para ello, los investigadores de este campo relacionan las características del observador con sus respuestas, vinculan las propiedades del objeto con las respuestas del observador o describen una interacción entre ellas. Como ciencia, la estética empírica se basa en gran medida en el análisis y la interpretación de datos. Los datos se generan principalmente a partir de experimentos: Los investigadores realizan estudios en los que manipulan las variables independientes para observar el efecto de esas manipulaciones en una o más variables independientes. Además, la estética empírica se basa en datos observacionales, en los que se observa o se encuesta el comportamiento de las personas sin introducir manipulaciones.

Bienvenidos a mi espacio personal en Internet donde podrás encontrar información y el mejor contenido informativo sobre temas relacionados a estética, belleza y cuidado personal.
Otros artículos que pueden ser de tu interés