Cual es el objeto de estudio de la estetica

Cual es el objeto de estudio de la estetica
Contenidos de este artículo
  1. Flores estéticas
    1. Significado de la objeción estética
    2. Nombres de objetos estéticos
    3. Objetos estéticos para dibujar

Flores estéticas

Los seres humanos se han preguntado durante mucho tiempo: "¿qué es la belleza?" "¿por qué es bella esa escena?" "¿cuál es la naturaleza de la experiencia estética?". Las cuestiones de la estética han ocupado a muchos filósofos, aunque hoy en día menos que en el pasado.

La filosofía es una búsqueda de la realidad última. Pretende identificar y describir; no pretende explicar, que es el propósito de la ciencia. La filosofía lleva a cabo investigaciones conceptuales (a priori) y, de nuevo, a diferencia de la ciencia, lo hace con independencia de la experiencia. Un concepto a priori puede ser validado por la experiencia. La filosofía tiene tres áreas principales de investigación: 1. la metodología, que abarca la teoría del conocimiento y la lógica; 2. la metafísica, que es la teoría de la naturaleza y la estructura de la realidad; y 3. la teoría del valor. La teoría del valor aborda tres valores últimos: la verdad, el bien y la belleza.

La estética ha sido un tema de la filosofía occidental al menos desde la época de Sócrates. Hasta el siglo XVIII se centraba en la belleza, pero tras la invención del término estética por parte de Baumgarten hacia 1750, la filosofía amplió su investigación para abarcar este término más inclusivo.

Significado de la objeción estética

La estética puede definirse en sentido estricto como la teoría de la belleza, o en sentido más amplio como aquella junto con la filosofía del arte. El interés tradicional por la belleza propiamente dicha se amplió, en el siglo XVIII, para incluir lo sublime, y desde 1950 aproximadamente el número de conceptos estéticos puros discutidos en la literatura se ha ampliado aún más. Tradicionalmente, la filosofía del arte se concentraba en su definición, pero recientemente no ha sido éste el centro de atención, siendo sustituido en gran medida por cuidadosos análisis de los aspectos del arte. Se considera que la estética filosófica se centra en estos últimos desarrollos. Así, tras un repaso de las ideas sobre la belleza y los conceptos relacionados con ella, se abordarán cuestiones sobre el valor de la experiencia estética y la variedad de actitudes estéticas, antes de pasar a las cuestiones que separan el arte de la estética pura, en particular la presencia de la intención. A continuación, se examinarán algunas de las principales definiciones de arte que se han propuesto, junto con una descripción del reciente periodo de "des-definición". A continuación se abordarán los conceptos de expresión, representación y naturaleza de los objetos artísticos.

Nombres de objetos estéticos

Al menos desde la conceptualización kantiana del objeto estético como algo sin propósito, y del juicio estético como un interés desinteresado, el arte se ha asociado a un cierto tipo de inutilidad. Sin embargo, dado que los objetos, las expresiones y las prácticas estéticas siempre surgen, tienen lugar y viajan a través de contextos culturales y materiales, afectan a su entorno, influyen en esos contextos y marcan la diferencia. Aunque sean intrínsecamente "inútiles" en el sentido kantiano, las obras de arte y las expresiones y prácticas estéticas pueden tener todo tipo de usos. En otras palabras, estos objetos, expresiones y prácticas responden a una situación particular, tanto si ésta se establece en el momento de la articulación como en el de la recepción. La historia de las artes puede considerarse, pues, como la producción de un vasto archivo cultural de objetos y expresiones estéticas que no sólo se conservan, sino que están siempre disponibles para nuevos usos. Este archivo nos proporciona una fuente infinita de posibilidades para las prácticas de reutilización y renegociación.

Objetos estéticos para dibujar

Es una característica notoria de la filosofía que cualquier intento de definirla plantea más preguntas que respuestas: si esto es cierto para la filosofía en general, quizás lo sea aún más para la rama conocida como estética. Aunque en algunos aspectos la disciplina moderna, tal y como la conocemos hoy en día, se remonta a la filosofía europea del siglo XVIII, el importante trabajo realizado en ese siglo no estaba aislado de muchos siglos de trabajo anterior. Además, esto no quiere decir nada de la larga tradición de trabajo estético en China y Japón, por ejemplo, que puede remontar sus orígenes al menos tan lejos como la tradición europea (y, como veremos, hay ciertas similitudes de origen). Por último, aunque hoy en día se suele considerar que la estética se refiere a las obras de arte, esto es una exageración hoy en día y está en desacuerdo con gran parte de la estética histórica.

Sin embargo, este breve repaso a los tipos de experiencias que llamamos estéticas plantea otra cuestión que a menudo se pasa por alto. En pocas palabras, sugiere que la restricción habitual de la estética a las obras de arte y a los fenómenos naturales es incompleta. Al fin y al cabo, no es raro que una ecuación matemática sea calificada de "bella", o que se utilicen conceptos y términos estéticos en contextos como las interacciones sociales, las maniobras militares e incluso la política.

Cual es el objeto de estudio de la estetica

Bienvenidos a mi espacio personal en Internet donde podrás encontrar información y el mejor contenido informativo sobre temas relacionados a estética, belleza y cuidado personal.

Otros artículos que pueden ser de tu interés

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad