La estética que se lengua

Función estética del lenguaje
En este artículo intentaré decir que hay dos formas en las que el arte puede afectarnos. La primera es que el arte puede simbolizar cosas del mundo que nombramos. Las cuestiones emocionales, políticas y personales pueden reflejarse en una obra de arte. Hay dos teorías sobre esa teoría traslativa del arte; la primera dice que el sentimiento o el significado de la obra vino primero y la obra se creó entonces para representar ese significado. De alguna manera, produjo una "cosa" dentro de nosotros que no puede ser referida lingüísticamente. Aquí es donde hay un paralelismo con el argumento del lenguaje privado de Wittgenstein. Al igual que un lenguaje privado, el arte es un medio a través del cual se "nombran" las sensaciones internas. Sin embargo, mi punto de discrepancia con el establecimiento de dicho paralelismo es que un lenguaje privado es, por definición, un concepto lingüístico, mientras que la estética no pretende serlo. Aunque se demuestre que no puede existir un lenguaje privado, no creo que tampoco pueda existir un significado estético no lingüístico. La otra teoría traslativa afirma que el significado es inherente a una obra de arte y que se produce una sensación, pero esa sensación no es independiente de la propia obra. Wittgenstein rechaza la idea de que el significado esté fuera de la estética utilizando un razonamiento similar al que rechaza la Teoría Referencial del Lenguaje. De alguna manera el arte debe tener una definición ostensiva.
La mayoría de los lenguajes estéticos
La idea de que algunas lenguas suenan como la música no es contradictoria. Según la hipótesis del protolenguaje musical, el habla y la música se originan en la misma fuente; es decir, provienen de la imitación y modificación de los sonidos del entorno para expresar emociones básicas como el amor, la ira, la piedad y la tristeza (Kirby, 2011; Fitch, 2013; Ma et al., 2019). Debido a las limitaciones del tracto vocal asociadas al habla y al canto, se transmiten emociones similares mediante características acústicas similares en ambos dominios. Estudios anteriores han demostrado que la velocidad del habla o el tempo y el F0/tono funcionan más o menos de la misma manera en el habla y en la música en cuanto a sus efectos sobre las calificaciones de los oyentes (Juslin, 1997, 2000).
La velocidad del habla (tempo en la música) es un aspecto temporal que suele significar un cierto número de unidades por duración; por ejemplo, sílabas por segundo. Tanto en el habla como en la música, la velocidad o el tempo aumentan con las emociones de alta excitación o "activas", como la ira, el miedo y la felicidad. Lo contrario ocurre con las emociones de baja excitación o "pasivas", como la tristeza y la ternura (Juslin y Laukka, 2003; Ma y Thompson, 2015). La frecuencia fundamental F0 (análoga al tono en la música y el correlato acústico de la parte principal del tono percibido en la voz del hablante) se caracteriza por la velocidad a la que las cuerdas vocales se abren y cierran a través de la glotis. Tanto en la música como en el habla, un tono bajo se asocia a la tristeza y un tono alto a la felicidad. Un contorno F0 ascendente evoca emociones activas, mientras que un contorno F0 descendente se asocia con emociones pasivas (Cordes, 2000). Lo mismo ocurre con la variación del tono: las respuestas de felicidad, enfado y miedo aumentan con la variación del tono más alto y la percepción de los estímulos tristes y enfadados está influenciada por la variación del tono más bajo (Breitenstein et al., 2001).
Palabras del lenguaje estético
La función estética del lenguaje es su propiedad de atraer la atención sobre sí mismo, adquiriendo así un valor autónomo. En este sentido, la palabra es simultáneamente significado y expresión. Es decir, tiene un significado objetivo que le es externo y, al mismo tiempo, tiene un significado subjetivo, que va más allá de lo objetivo.
Por otra parte, este uso particular del lenguaje es mucho más evidente en el ámbito de la literatura. En la poesía, por ejemplo, las estructuras verbales literarias se utilizan intensamente para transmitir una multiplicidad de significados. Entre ellos, podemos mencionar el color, el sonido, las emociones y las imágenes del mundo material y concreto. Función estética de las características del lenguaje
El lenguaje tiene varias funciones. Puede utilizarse para convencer (función apelativa), comunicar información sobre el mundo concreto (función referencial), referirse a aspectos de la lengua (función metalingüística), entre otras.
En el caso de la función estética del lenguaje, ésta da prioridad al valor expresivo del mismo. Es decir, se refiere a su capacidad para expresar los sentimientos o afectos que despierta un objeto, una idea o un ser.
Dejar de usar las lenguas como un coche estético
Un nuevo estudio de la Universidad de Nueva York y el Instituto Max Planck de Estética Empírica demuestra que el lenguaje pictórico vívido es el que más influye en el atractivo estético de la poesía. Los resultados mejoran nuestra comprensión de las preferencias estéticas en general.
Hasta ahora, el impacto del lenguaje poético se ha medido principalmente en función de criterios objetivos como el verso y el ritmo. Sin embargo, la percepción estética también incluye una valoración subjetiva. Un equipo de científicos de la Universidad de Nueva York y el Instituto Max Planck de Estética Empírica ha utilizado ahora los poemas como ejemplo para identificar los factores subjetivos que conforman nuestras preferencias estéticas. El resultado es que cuanto más evoca un poema imágenes sensoriales vívidas, más le gusta a una persona.
Más de 400 participantes evaluaron poemas de los géneros Haiku y Soneto. Tras leer cada poema, dieron una valoración basada en cuatro criterios subjetivos: viveza de las imágenes (por ejemplo, "como un fuego que se extiende"), valencia (positividad o negatividad del tema), excitación emocional y atractivo estético (es decir, cuánto le gusta a una persona el poema).

Bienvenidos a mi espacio personal en Internet donde podrás encontrar información y el mejor contenido informativo sobre temas relacionados a estética, belleza y cuidado personal.
Otros artículos que pueden ser de tu interés