Que es la estetica olfactea

Local con Lisa: La nueva tienda de Montclair seguro que le encantará
Comprar su próxima fragancia puede ser un asunto complicado; después de todo, con tantas para elegir, ¿cómo decidirse? Nuestra guía de tipos y potencias de fragancias, con nuestra rueda de fragancias fácil de usar, le ayudará a averiguar qué fragancia le gustaría probar a continuación.Familias de fraganciasEl primer paso para encontrar su fragancia favorita es entender las diferentes familias de fragancias en las que se basa cada fragancia. Los cuatro tipos principales son cálidos, amaderados, orientales y frescos, y cada efecto se consigue con diferentes combinaciones de fragancias. Las fragancias frescas, como Davidoff Cool Water, suelen basarse en notas acuáticas y cítricas, mientras que las cálidas, como Be Delicious de DKNY, utilizan más flores y jugosas fragancias frutales. A continuación, eche un vistazo a nuestra tabla de intensidad de fragancias para comprender la longevidad de los diferentes tipos de fragancias.
Las fragancias frescas suelen estar compuestas por notas cítricas, acuáticas y verdes. Esto significa que tienen olores refrescantes, picantes y vibrantes. Las fragancias basadas en los cítricos suelen crearse con limón, mandarina y bergamota, mientras que las fragancias acuáticas se elaboran con notas acuáticas como el rocío del mar; piense en L'Eau d'Issey de Issey Miyake, o en Acqua di Gio de Armani.
Olor a riesgo
La estética olfativa implica en la actualidad cuatro grandes campos: la perfumería, el diseño olfativo, el arte olfativo y la producción de paisajes olfativos. Estos ámbitos son más o menos distintos, y sus practicantes tienen diferentes formaciones académicas, intenciones y discursos.
2. La industria de los productos y servicios perfumados, es decir, el diseño olfativo, ha experimentado un crecimiento espectacular durante las últimas décadas. La propia perfumería puede considerarse arte o diseño, dependiendo de si los aromas se crean para ser usados o se consideran composiciones abstractas (Shiner 2015). También conocidos diseñadores se prueban a sí mismos como perfumistas y los expertos en marketing predicen el éxito a las marcas multisensoriales (Lindstrom 2005). Para Henshaw et al. (2018) las prácticas de diseño con olores van desde el arte olfativo (incluyendo el uso de la destilación y la difusión DIY, las presentaciones multimedia, la tecnología digital y los dispositivos iSmell) hasta los mapeos olfativos y el diseño de paisajes olfativos, desde el diseño de tiendas y servicios hasta los entornos de aprendizaje, las reconstrucciones museísticas de paisajes olfativos históricos y las representaciones teatrales. Algunas prácticas son ya una parte firmemente establecida de nuestra vida cotidiana, otras se limitan al arte experimental (en el cine, el teatro, la danza, los videojuegos), finalmente otras pertenecen a una industria naciente (la publicidad perfumada fuera de casa). En la actualidad, los estudiosos describen las ventajas y los retos empíricos de estas prácticas; estas cuestiones no han sido abordadas aún por la emergente filosofía del diseño y la estética de la vida cotidiana.
Ecologías sensoriales | Mόnica Bello | Artistas como experimentadores
Nuestras narices nos mantienen a salvo y la incapacidad de oler bien puede ser una desventaja. Sin una nariz que funcione, no se puede saber si la comida está estropeada por el sabor, detectar el olor corporal, rememorar recuerdos relacionados con los olores o incluso saber si su casa está llena de humo u otras toxinas.
No está solo si se siente menos sensible a los olores. Se calcula que una de cada cuatro personas mayores de 40 años tiene problemas relacionados con los olores. Entre ellos se encuentran la hiposmia (pérdida parcial del olfato) y la anosmia (pérdida total del olfato).
Mientras que las células nerviosas son notoriamente difíciles de regenerar tras una lesión, las neuronas olfativas de la nariz están diseñadas para renovarse periódicamente. Esto significa que el sistema puede repararse a sí mismo tras un daño o una degradación general.
Una forma de mejorar la capacidad olfativa es eliminar los olores fuertes de nuestra vida, al menos temporalmente. Con el tiempo, nuestra nariz se sensibiliza a los olores cotidianos hasta el punto de dejar de percibirlos.
Prohibir el café, el alcohol fuerte, la salsa picante, la cebolla y el ajo, e incluso los productos de belleza perfumados de su vida durante unos días hará que estos mismos olores sean aún más fragantes una vez que los reintroduzca.
001 | ecologías sensoriales | anicka yi | saudade espacial
Ann-Sophie Barwich (en la foto) es filósofa empírica e historiadora de la ciencia y los sentidos en la Universidad de Columbia. Investiga el olfato como un nuevo sistema modelo para la neurociencia y examina la naturaleza del olor para la investigación filosófica sobre la percepción (Barwich 2016). Para ello, trabaja en estrecha colaboración con el laboratorio de neurociencia de Stuart Firestein, además de interactuar con otros laboratorios olfativos.
El sentido del olfato humano tiene una notable mala reputación. A menudo se nos dice que tenemos una nariz demasiado pobre para apreciar la riqueza de la información sensorial que se transmite a través de pequeñas moléculas volátiles en el aire. Sin embargo, en las dos últimas décadas, los conocimientos científicos han demostrado que muchas de las creencias predominantemente peyorativas sobre la percepción olfativa humana son erróneas. Resulta que nuestro sistema olfativo es mucho más elaborado de lo que se pensaba, tanto en sus funciones fisiológicas como cognitivas (Shepherd 2004; 2012; Gilbert 2008; Barwich 2016; Majid 2016; McGann 2017). Sin embargo, también sabemos muy poco sobre nuestro sentido más antiguo. Hasta la fecha, muchas de las cuestiones clave siguen sin resolverse: ¿Existe un orden natural subyacente a la clasificación de la multitud de olores? ¿Cómo se representan los olores en el cerebro?

Bienvenidos a mi espacio personal en Internet donde podrás encontrar información y el mejor contenido informativo sobre temas relacionados a estética, belleza y cuidado personal.
Otros artículos que pueden ser de tu interés