Que es la funcion estetica de la literatura

Que es la funcion estetica de la literatura
Contenidos de este artículo
  1. Revista de literatura y estética
    1. Esteticismo
    2. Ejemplo de literatura estética
    3. Estética literaria: una lectura

Revista de literatura y estética

La literatura (la literatura creativa) está destinada principalmente a entretener, por lo que la calidad estética es el alma de la literatura. Las demás cuestiones -el mensaje que se transmite a través de ella- están supeditadas a la estética. En pocas palabras, si la obra literaria es estéticamente agradable, tendrá éxito aunque no transmita ningún mensaje significativo. La serie de Harry Potter es el mejor ejemplo. Por el contrario, si el mensaje se presenta de forma inferior a la estética normal, no tendrá éxito. Muchos escritores no tienen éxito por esta razón, ya que parecen predicadores, no escritores.

La calidad de la literatura estética es muy importante. Los artículos más creíbles son los de las revistas revisadas por pares. Muchos artículos publicados son poco más que maniobras de autopromoción para el escritor. Es importante que los cirujanos lean con espíritu crítico y eduquen a sus pacientes.

La imagen y la experiencia lo son todo en el mundo actual, ya sea en la literatura o en la venta de una lata de cocaína. Uno puede ser muy versado en literatura y artes pero quedarse corto por una mala presentación,como la proverbial tienda del chino.

Esteticismo

En respuesta a la instrumentalización de la literatura -que debe abordar problemas sociales y preocupaciones "más amplias" en lugar de limitarse a ofrecer placer estético-, otra de las fundadoras de la literatura, Rita Felski, propone que tratemos la literatura como "utilizable" en lugar de "útil", donde "utilizable [es] una palabra que capta mejor su capacidad camaleónica de hablar de diversos intereses y deseos, de transformarse en diferentes papeles y funciones". La definición de Felski sigue estando dentro de la problemática del "valor de uso" y de la necesidad urgente de afirmar que "los literatos también somos útiles/utilizables"; pero también tiene un sentido totalmente diferente.

La literatura inventa mundos para nosotros, pero también muestra cómo debería vivirse la vida, o cómo podría ser el mundo. En el proceso, nos introduce en lo que Martha Nussbaum argumentó en El conocimiento del amor (1990) como los debates morales del mundo (en el que hay lo humano y lo no humano). Los lectores ven a los personajes tomar posiciones morales sobre diversos temas y aprenden, al menos subliminalmente, a tomar ellos mismos esas decisiones. Esto implica un papel pedagógico para lo literario.

Ejemplo de literatura estética

El esteticismo (también movimiento estético) fue un movimiento artístico de finales del siglo XIX que privilegiaba el valor estético de la literatura, la música y las artes por encima de sus funciones sociopolíticas.[1][2] Según el esteticismo, el arte debía producirse para ser bello, más que para servir a un propósito moral, alegórico o didáctico de otro tipo, un sentimiento ejemplificado por el lema "el arte por el arte". El esteticismo se originó en la Inglaterra de la década de 1860 con un grupo radical de artistas y diseñadores, entre ellos William Morris y Dante Gabriel Rossetti. Floreció en las décadas de 1870 y 1880, ganando protagonismo y el apoyo de escritores notables como Walter Pater y Oscar Wilde.

El esteticismo desafió los valores de la cultura victoriana dominante, ya que muchos victorianos creían que la literatura y el arte cumplían importantes funciones éticas[3]. En su artículo en The Guardian, Fiona McCarthy afirma que "el movimiento estético contrastaba con el materialismo craso de Gran Bretaña en el siglo XIX"[4].

Estética literaria: una lectura

El debate sobre la función de la estética se remonta a la Nueva Crítica y sus secuelas. Después de que sus axiomas teóricos y sus criterios de juicio fueran desacreditados por su carga ideológica, surgieron dos facciones. Una serie de críticos defendió el valor de la complejidad estética, es decir, de la ambigüedad, la ironía y la negatividad, y se negó a aceptar los argumentos de la crítica ideológica que atacaban el concepto de autonomía estética. Los críticos revisionistas, sin embargo, tendían a marginar las categorías estéticas, o mejor dicho, calificaban las respectivas características textuales de complicidad con el statu quo social, y se concentraban en el arte previamente omitido del estudio crítico debido a su agenda política o social. Hoy, el diálogo entre ambos se agota cada vez más en acusaciones mutuas de partidismo ideológico.

Los ensayos reunidos en este volumen subsanan esta fisura reintroduciendo la noción de estética, que ha tendido a ser borrada del discurso crítico en la literatura estadounidense. Llaman la atención sobre el hecho de que la imaginación literaria representa un campo social específico de producción de sentido y exige una actitud específica del lector hacia el lenguaje como medio de producción de realidad. En sus lecturas minuciosas, los autores analizan las estrategias reales del trabajo político cultural de la literatura. En consecuencia, sus análisis ponen de relieve tanto las evaluaciones críticas relativas a las implicaciones políticas de la forma literaria como las diferentes funciones históricas que puede cumplir un texto en el momento de su publicación y posteriormente.

Que es la funcion estetica de la literatura

Bienvenidos a mi espacio personal en Internet donde podrás encontrar información y el mejor contenido informativo sobre temas relacionados a estética, belleza y cuidado personal.

Otros artículos que pueden ser de tu interés

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad