Que es la funcion estetica del lenguaje

Que es la funcion estetica del lenguaje
Contenidos de este artículo
  1. Función fática de la lengua
    1. Funciones del lenguaje pdf
    2. Estética del lenguaje
    3. La mayoría de los lenguajes estéticos

Función fática de la lengua

El lenguaje es la herramienta de comunicación más importante inventada por la civilización humana. El lenguaje nos ayuda a compartir nuestros pensamientos y a entender a los demás. Es difícil sobrestimar la importancia del lenguaje en nuestras vidas. Cada vez que hablamos, lo hacemos con un propósito concreto. A veces queremos transmitir un mensaje o expresar nuestros sentimientos. Utilizamos el lenguaje para pedir ayuda, o simplemente para decir una broma.

En general, hay cinco funciones principales del lenguaje, que son la función informativa, la función estética, la expresiva, la fática y la directiva. Cualquier lengua está determinada por una serie de factores, como el entorno social, las actitudes y el origen de las personas. La lengua siempre está relacionada con la situación en la que se utiliza. Cada persona tiene un determinado trasfondo social, y esto es lo que determina su lengua.

Como ya hemos dicho, la lengua se utiliza en todos los ámbitos de nuestra vida y es la parte más importante de la comunicación. Utilizamos la lengua en todas las situaciones, cada vez que necesitamos algo. A su vez, nuestras necesidades determinan nuestro lenguaje, ya que elegimos el tipo de lenguaje que es más eficaz para nuestras necesidades.

Funciones del lenguaje pdf

Hoy tenemos un breve post para ver los diferentes tipos de uso del lenguaje, y a efectos de estas reflexiones, eso incluye el informativo, el expresivo (por tanto, el receptivo) y el directivo. Creo que siempre es importante definir la terminología y tratar de entender lo que significa para el público lector y escritor en general (y para ti como escritor), así que vamos a hacerlo.

"... el lenguaje se utiliza para ofrecer opiniones, dar consejos, hacer anuncios, sermonear, amonestar, informar de noticias, solicitar aportaciones o hacer preguntas. Las conversaciones cotidianas se centran en el intercambio de información".

El lenguaje expresivo puede incluir o no información real porque el propósito del lenguaje expresivo es transmitir emociones... la expresión "asco" connota asco, pero la palabra en sí no se utiliza necesariamente para informar".

Dicho esto, el lenguaje expresivo es útil en un sentido general y coloquial en la literatura porque puede escribirse como una onomatopeya, lo que ciertamente tiene mucho poder, ya que puede describir los sonidos que escuchamos y los ruidos de la vida cotidiana. ¡BUM! ¡BLAM! ¡KAPOW!

Estética del lenguaje

El surrealista René Magritte es conocido por sus investigaciones sobre la relación entre la palabra y la imagen, entre el significante y el significado. En su célebre obra Ceci n'est pas une pipe (La traición de las imágenes), de 1929, vemos una representación pintada de forma realista de una pipa, mientras que el título del cuadro -escrito con una elegante caligrafía debajo de la pipa- nos informa de que en realidad no se trata de una pipa. La obra niega así la relación entre el significante y el significado.

En 1966, el artista conceptual estadounidense Joseph Kosuth presentó su obra One and Three Chairs. Esta pieza consta de tres manifestaciones de la entidad "silla": una silla real, una imagen fotográfica de esa silla y un texto que contiene la definición léxica de "silla". Tres formas de presentación que se refieren a una misma cosa, pero en diferentes niveles de abstracción.

Es casi imposible mencionar a estos artistas sin hablar de la semiótica. La semiótica -la ciencia de los signos- tiene casi cien años. Se desarrolló en la creencia de que debía ser posible definir y delimitar el significado de los signos. Pero cuanto más envejece la semiótica, más difícil parece esta ambición. El posmodernismo y la deconstrucción han demostrado la imposibilidad de un análisis semiótico absolutamente fiable: tanto los significantes como lo que significan son variables e inciertos, como demuestran las obras recién mencionadas de Magritte y Kosuth. Ambas obras juegan con los patrones semióticos del lenguaje: Magritte señala que la relación entre el significante y el significado no está clara, mientras que Kosuth muestra que para cualquier término o concepto existe un número infinito de formas de representación. Ninguna representación es más real que otra; todas son representaciones, signos que remiten a otra cosa.

La mayoría de los lenguajes estéticos

La función estética del lenguaje es su propiedad de atraer la atención sobre sí mismo, adquiriendo así un valor autónomo. En este sentido, la palabra es simultáneamente significado y expresión. Es decir, tiene un significado objetivo que le es externo y, al mismo tiempo, tiene un significado subjetivo, que va más allá de lo objetivo.

Por otra parte, este uso particular del lenguaje es mucho más evidente en el ámbito de la literatura. En la poesía, por ejemplo, las estructuras verbales literarias se utilizan intensamente para transmitir una multiplicidad de significados. Entre ellos, podemos mencionar el color, el sonido, las emociones y las imágenes del mundo material y concreto. Función estética de las características del lenguaje

El lenguaje tiene varias funciones.  Puede utilizarse para convencer (función apelativa), comunicar información sobre el mundo concreto (función referencial), referirse a aspectos de la lengua (función metalingüística), entre otras.

En el caso de la función estética del lenguaje, ésta da prioridad al valor expresivo del mismo.  Es decir, se refiere a su capacidad para expresar los sentimientos o afectos que despierta un objeto, una idea o un ser.

Que es la funcion estetica del lenguaje

Bienvenidos a mi espacio personal en Internet donde podrás encontrar información y el mejor contenido informativo sobre temas relacionados a estética, belleza y cuidado personal.

Otros artículos que pueden ser de tu interés

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad