Que es un historial estetico

Belleza wikipedia
Esta categoría contiene libros y artículos relacionados con la historia tanto de la estética como de la filosofía del arte. Incluye obras que tratan directamente de la historia de la disciplina, obras que abordan los conceptos estéticos tratados por diferentes autores desde una perspectiva histórica, y obras que reflexionan sobre el estatus del discípulo.
Mientras que en otros campos filosóficos, como la historia general de la filosofía o la historia de algunas otras disciplinas filosóficas, hay un puñado de obras que podrían citarse como las obras clave de la disciplina, en la historia de la estética o de la filosofía del arte es difícil señalarlas. Sin embargo, es habitual citar, la Historia de la Estética de Tatarkiewicz
de la Estética de Tatarkiewicz como una de ellas, aunque su revisión de dicha historia termina en el 1700. Esto significa que su obra debería completarse con otras que, o bien se centran en el desarrollo posterior de la disciplina (faltando, por tanto, la exhaustividad), o bien intentan también una revisión completa del desarrollo histórico del campo. Entre ellos, encontramos Aesthetics from Classical Greece to the Present: a short Introduction written from the perspective of analytical philosophy de Beardsley; A History of Aesthetics de Bosanquet publicado originalmente en 1892; A History of Esthetics de Gilbert y Kuhn publicado en 1939; y Aesthetics: The Key Thinkers editado por Alessandron Giovannelli, y muy reciente (2012).
¿Por qué es importante la historia de la estética?
Una de las razones por las que es importante estudiar la historia de la estética es que entender cómo se utilizaban los materiales en las primeras preparaciones de belleza puede ayudar a determinar cómo se utilizan hoy en día. En los primeros tiempos, el aseo y el cuidado de la piel se practicaban sobre todo para resultar atractivos.
¿Cuáles son los ejemplos de estética?
Las cosas estéticas son objetos que se aprecian por su belleza. Incluyen el arte, la arquitectura, el diseño, la artesanía y otros elementos de la expresión creativa humana. La estética es cultural y personal, de modo que lo que es atractivo para una persona puede no serlo para otra.
Objeto estético
La estética, o estética, es una rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza de la belleza y el gusto, así como de la filosofía del arte (su propia área de la filosofía que se desprende de la estética)[1] Examina los valores estéticos, a menudo expresados a través de juicios de gusto[2].
La estética abarca las fuentes naturales y artificiales de las experiencias y cómo nos formamos un juicio sobre esas fuentes. Considera lo que ocurre en nuestras mentes cuando nos relacionamos con objetos o entornos, como ver arte visual, escuchar música, leer poesía, experimentar una obra de teatro, ver un desfile de moda, una película, deportes o incluso explorar diversos aspectos de la naturaleza. La filosofía del arte estudia específicamente cómo los artistas imaginan, crean e interpretan las obras de arte, así como el modo en que la gente utiliza, disfruta y critica el arte. La estética considera por qué a la gente le gustan unas obras de arte y no otras, así como la forma en que el arte puede afectar a los estados de ánimo o incluso a nuestras creencias[3] Tanto la estética como la filosofía del arte tratan de encontrar respuestas a lo que es exactamente el arte, la obra de arte o lo que hace que un arte sea bueno.
Qué es una esteticista
Para ofrecer los mejores tratamientos de la piel posibles, cualquier aspirante a esteticista necesita someterse a un riguroso programa de estética. Además de formarse en la administración de tratamientos cosméticos para la piel, el estudiante también tendrá que estudiar algo un poco extraño a primera vista: la historia de la estética.
¿Por qué debería un aspirante a maestro de estética estudiar la historia de la estética? Al rastrear las raíces de la industria de la belleza y los cambios en los servicios de cuidado de la piel a lo largo de los años, y aprender cómo el primer maquillador se convirtió en el cosmetólogo de hoy, un esteticista licenciado podrá apreciar el viaje que ha recorrido la medicina estética y utilizarlo para mejorar los tratamientos de hoy.
Convertirse en un médico esteticista es quizás una de las mejores oportunidades profesionales a las que se puede acceder hoy en día. Con tanta gente preocupada por su imagen profesional, incluso las preocupaciones más sencillas, como el maquillaje, el cabello y otros tratamientos faciales y corporales de belleza, requieren los servicios de especialistas en el cuidado de la piel.
Estética svenska
La estética, o estética, es una rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza de la belleza y el gusto, así como de la filosofía del arte (su propia área de la filosofía que se desprende de la estética)[1] Examina los valores estéticos, a menudo expresados a través de juicios de gusto[2].
La estética abarca las fuentes naturales y artificiales de las experiencias y cómo nos formamos un juicio sobre esas fuentes. Considera lo que ocurre en nuestras mentes cuando nos relacionamos con objetos o entornos, como ver arte visual, escuchar música, leer poesía, experimentar una obra de teatro, ver un desfile de moda, una película, deportes o incluso explorar diversos aspectos de la naturaleza. La filosofía del arte estudia específicamente cómo los artistas imaginan, crean y ejecutan las obras de arte, así como el modo en que la gente utiliza, disfruta y critica el arte. La estética considera por qué a la gente le gustan unas obras de arte y no otras, así como la forma en que el arte puede afectar a los estados de ánimo o incluso a nuestras creencias[3] Tanto la estética como la filosofía del arte tratan de encontrar respuestas a lo que es exactamente el arte, la obra de arte o lo que hace que un arte sea bueno.

Bienvenidos a mi espacio personal en Internet donde podrás encontrar información y el mejor contenido informativo sobre temas relacionados a estética, belleza y cuidado personal.
Otros artículos que pueden ser de tu interés