Que es un juicio estetico segun kant

Que es un juicio estetico segun kant
Contenidos de este artículo
  1. Crítica del juicio de Kant pdf
    1. Filosofía de Kant
    2. Kant sublime
    3. La estética de Hume

Crítica del juicio de Kant pdf

PortadaFilosofíaLa filosofía de la estética de Emmanuel Kant: Una mirada a 2 ideasLa filosofía de la estética de Emmanuel Kant: Una mirada a 2 ideasLa obra de Emmanuel Kant es difícil, pero su filosofía es perspicaz. Analizamos dos de sus ideas sobre la estética y vemos si se sostienen bajo el escrutinio.Aug 28, 2021 - Por Jack Boczar, Licenciado en Economía, Licenciado en Filosofía, Doctorado en curso

Immanuel Kant es uno de los filósofos más famosos de todos los tiempos. La filosofía de Kant es conocida por su lenguaje altamente técnico y específico. A pesar de su trabajo seminal en ética y su profunda influencia en la vida moderna, una de las mayores obras de Immanuel Kant fue escrita sobre estética. La obra se llama la Crítica del Juicio, y esboza un horizonte totalmente nuevo de la estética filosófica. En este artículo voy a dar al lector una muestra de lo que es ese nuevo horizonte: primero, examinando la idea de "desinterés" de Immanuel Kant con respecto al arte, y luego señalando algunos defectos aparentes de la misma. A continuación, haré lo mismo con la idea de "universalidad" de Kant.

Filosofía de Kant

Immanuel Kant es un filósofo alemán del siglo XVIII cuya obra inició cambios drásticos en los campos de la epistemología, la metafísica, la ética, la estética y la teleología. Al igual que muchos pensadores de la Ilustración, tiene en alta estima nuestra facultad mental de la razón; cree que es nuestra razón la que inviste de estructura al mundo que experimentamos. En sus trabajos sobre estética y teleología, sostiene que es nuestra facultad de juicio la que nos permite tener experiencia de la belleza y captar esas experiencias como parte de un mundo natural ordenado y con propósito. Después de la Introducción, cada una de las secciones anteriores comienza con un resumen. Esto dará al lector una idea de los temas que se tratan con más detalle en cada sección. También pueden leerse conjuntamente para formar una breve visión de conjunto de la teoría de la estética y la teleología de Kant.

Kant cree que puede mostrar que el juicio estético no es fundamentalmente diferente de la cognición teórica ordinaria de la naturaleza, y cree que puede mostrar que el juicio estético tiene una profunda similitud con el juicio moral. Por estas dos razones, Kant afirma que puede demostrar que los universos físico y moral -y las filosofías y formas de pensamiento que los presentan- no sólo son compatibles, sino que están unificados.

Kant sublime

La Crítica del Juicio (en alemán: Kritik der Urteilskraft), también traducida como Crítica de la Facultad de Juzgar, es un libro de 1790 del filósofo alemán Immanuel Kant. A veces denominada "tercera crítica", la Crítica del juicio sigue a la Crítica de la razón pura (1781) y a la Crítica de la razón práctica (1788).

La Crítica del Juicio de Immanuel Kant es la tercera crítica del proyecto crítico de Kant iniciado en la Crítica de la Razón Pura y en la Crítica de la Razón Práctica (Primera y Segunda Crítica, respectivamente). El libro está dividido en dos secciones principales: la Crítica del Juicio Estético y la Crítica del Juicio Teleológico, e incluye también una amplia visión de conjunto de todo el sistema crítico de Kant, ordenado en su forma definitiva. La llamada Primera Introducción no se publicó en vida de Kant, pues éste redactó una sustitución para su publicación.

El proyecto de la Crítica, el de explorar los límites y las condiciones del conocimiento, ya había producido la Crítica de la razón pura, en la que Kant defendía una Estética trascendental, un enfoque de los problemas de la percepción en el que se argumenta que el espacio y el tiempo no son objetos. La Primera Crítica sostiene que el espacio y el tiempo son formas en las que la mente del sujeto observador organiza y estructura el mundo sensorial. El resultado final de esta investigación en la Primera Crítica es que hay ciertas antinomias fundamentales en el uso dialéctico de la Razón, muy particularmente que hay una completa incapacidad para favorecer, por un lado, el argumento de que toda la conducta y el pensamiento están determinados por causas externas y, por otro, que hay un principio causal "espontáneo" real en funcionamiento en la conducta humana.

La estética de Hume

Al comienzo de la Crítica del Juicio, Immanuel Kant nos presenta el "gran abismo que separa lo supersensible de las apariencias"[1] Los comentaristas han sugerido que en las obras precedentes de Kant, Crítica de la Razón Pura y Crítica de la Razón Práctica, Kant no fue capaz de resolver el problema que supone la separación entre el ámbito supersensible de la razón y el ámbito fenoménico de la naturaleza, ya que nuestra libertad como agentes morales racionales le parecía independiente de la ley natural de la causalidad. [2] Por lo tanto, parece que Kant pretendía salvar esta separación en la Crítica del Juicio, a través de sus análisis de lo bello y lo sublime.

En este ensayo, argumentaré que, según el relato de Kant, ambos juicios de gusto (lo bello y lo sublime) apoyan indirectamente nuestra agencia moral (es decir, nuestra capacidad de hacer juicios morales), a pesar de las diferencias fenomenológicas entre las dos categorías estéticas. En primer lugar, esbozaré las diferencias entre el relato de Kant sobre lo bello y lo sublime. En segundo lugar, discutiré el significado moral que Kant atribuye a las diferentes experiencias de lo bello y lo sublime. Por último, examinaré el problema de lo sublime como categoría estética/moral, dada su estrecha relación con la moral.

Que es un juicio estetico segun kant

Bienvenidos a mi espacio personal en Internet donde podrás encontrar información y el mejor contenido informativo sobre temas relacionados a estética, belleza y cuidado personal.

Otros artículos que pueden ser de tu interés

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad