Que quiere decirdeprecitacion de estetica

Que quiere decirdeprecitacion de estetica
Contenidos de este artículo
  1. Ejemplos de criterios estéticos
    1. Criterios estéticos en el arte
    2. Significado estético
    3. La moral tiene un significado de criterio estético

Ejemplos de criterios estéticos

En primer lugar, parece que para Schiller es necesario diseñar y fomentar la educación estética (o alfabetización) para estar en condiciones de evaluar sus perspectivas de florecimiento humano en el mundo. En segundo lugar, a medida que desarrolla sus reflexiones al respecto, surge otra idea crucial, a saber, que no es posible alcanzar tal florecimiento en ausencia de una alfabetización estética. También cabe destacar que, con respecto al impacto cultural, la grandiosa teoría de Kant ha eclipsado la orientación pragmática de la investigación estética de Schiller.

Un estudio de la estética implica una visión sistemática y crítica de una multiplicidad de temas canónicos, marginados y novedosos, tarea que se emprende en este volumen, aunque se requiere un esfuerzo de colaboración considerablemente más amplio para hacer justicia a la disciplina en expansión. Al destacar las principales áreas de abandono convencional que impiden la maduración de la alfabetización estética contemporánea, este capítulo analiza dos movimientos importantes, la Estética Cotidiana y la Somaestética, iluminando un nuevo marco cultural para la estética. A continuación se ofrece una introducción a estas dos sub-ramas estéticas y se evalúan críticamente sus aspiraciones culturales. La Estética Cotidiana y la Somaestética profundizan, amplían y diversifican radicalmente nuestra apreciación de la humanidad, una misión de la estética prevista por Schiller, pero ¿están estos proyectos filosóficos a la altura de las circunstancias globales contemporáneas?

Criterios estéticos en el arte

Las teorías estéticas sentimentalistas, en sentido amplio, postulan que las emociones desempeñan un papel fundamental en las experiencias estéticas. Jesse Prinz ha propuesto recientemente una versión reduccionista de la estética sentimentalista, sugiriendo que es el sentimiento discreto de asombro lo que hace que una experiencia sea estética. En esta contribución, nos basamos en la propuesta de Prinz para esbozar una versión novedosa de una teoría sentimentalista. En contraste con el enfoque de Prinz en una sola emoción, argumentamos que una experiencia estética está compuesta rudimentariamente por una pluralidad de emociones. Reconocemos y discutimos los problemas significativos que se derivan de tal teoría, argumentando que una versión pluralista del sentimentalismo es, sin embargo, la posición más sólida dentro de la estética sentimentalista.

Rosenberg Larsen, Rasmus, y David Sackris. "Feeling the Aesthetic: A Pluralist Sentimentalist Theory of Aesthetic Experience". Estetika: The European Journal of Aesthetics 57, no. 2 (2020): 116-34. DOI: http://doi.org/10.33134/eeja.212

Un tema central en la estética se refiere a dar cuenta de qué es exactamente lo que hace que una experiencia sea estética, es decir, señalar qué procesos psicológicos diferencian las experiencias estéticas de otro tipo de experiencias. Por ejemplo, aunque algunos puedan afirmar que una puesta de sol en el Serengeti es suficiente como experiencia estética, queda en manos de los filósofos explicar qué es lo que hace que esa experiencia sea psicológicamente diferente de las experiencias no estéticas. Los intentos de responder a esta cuestión fundamental han incluido muchas consideraciones diferentes, como por ejemplo: si la experiencia estética se relaciona con una propensión biológicamente codificada;1 si este tipo de experiencias se derivan simplemente de la herencia cultural de cada uno;2 si hay ciertas propiedades que causan la experiencia estética;3 etc.

Significado estético

El valor estético es el valor que posee un objeto, un acontecimiento o un estado de cosas (más paradigmáticamente una obra de arte o el entorno natural) en virtud de su capacidad para provocar placer (valor positivo) o desagrado (valor negativo) cuando se aprecia o experimenta estéticamente.

Todo lo que es valioso lo es de diversas maneras. Los objetos de arte suelen tener valor sentimental, histórico o económico. Los espacios naturales pueden tener un valor económico, así como un valor recreativo. Pero se cree que las grandes obras de arte poseen un tipo distintivo de valor no instrumental y no utilitario que es de interés central cuando se evalúan como obras de arte. Podría pensarse que este valor es la belleza, pero muchas obras de arte no son bellas. Por tanto, es más plausible que la belleza sea una especie particular de valor estético. El valor estético que posee una obra de arte (y la mayoría lo extendería a...

La moral tiene un significado de criterio estético

5Shusterman conoce las objeciones al concepto de experiencia estética y su utilidad. Su artículo The End of Aesthetic Experience en el "Journal of Aesthetics and Art Criticism" publicado en 1997 lo demuestra muy bien. El título juega con la ambigüedad del término "fin". Por un lado quiere ser "un relato razonado de la desaparición" de la noción de experiencia estética, pero por otro lado trata de aportar "un argumento para reconcebir y así redimir su propósito".8 Característico del procedimiento de Shusterman es el hecho de que no se limita a dar cuenta de la crítica a la noción de experiencia estética estudiada en el ámbito analítico, sino que también extiende su investigación a la filosofía continental, y con ello muestra una sorprendente convergencia de las dos tradiciones. En el siglo XX, incluso la gran filosofía europea rechazó la experiencia estética. Fue criticada por Heidegger (recuérdense, por ejemplo, los ataques contenidos en Nachwort a Der Ursprung des Kunswerkes a la noción de Erlebnis, o sea "la experiencia vivida"), por Gadamer (para quien la experiencia estética estaba estrictamente ligada a la aesthetische Unterscheidung que esterilizaba y hacía improductivo el contacto con una obra de arte). También fue criticado por Adorno. El rechazo del placer estético, punto central de la teoría rigorista de Adorno, es en primer lugar un rechazo de la experiencia estética y de sus aspectos gratificantes y vitales.

Que quiere decirdeprecitacion de estetica

Bienvenidos a mi espacio personal en Internet donde podrás encontrar información y el mejor contenido informativo sobre temas relacionados a estética, belleza y cuidado personal.

Otros artículos que pueden ser de tu interés

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad