Que sabe un filosofo especializado en estética

Filosofía de la belleza
Lo que dijo Hegel era una especie de disparate. Pero lo que quería decir era cierto. O, al menos, lo suficientemente cierto como para servir de punto de partida para la discusión. El arte, la cultura y la experiencia estética han sido desplazados del lugar central de la especulación filosófica que ocuparon durante un tiempo. En su lugar encontramos la ciencia, la teoría lógica y el rigor -o el rigor mortis- del análisis semántico. Esta transformación de la filosofía ha acompañado a otro cambio mayor. El triunfo del pensamiento científico ha provocado tal autoduda, tal pérdida de fe y simplicidad, en aquellas materias que han tenido como finalidad la articulación de la autoimagen del hombre, como para plantear la cuestión de si ya es posible una educación humana. Al mismo tiempo, la retirada de la filosofía del estudio del arte y la cultura ha dejado un vacío. En su ausencia, cualquier tipo de tontería puede arraigar y ahogar el crecimiento natural del sentido. He aquí un ejemplo de lo que ocurre con la crítica literaria cuando la filosofía la abandona:
Incluso antes de que "concierna" a un texto en forma de narración, la doble invaginación constituye la historia de las historias, la narración de la narración, la narración de la deconstrucción en la deconstrucción: el borde aparentemente exterior de un recinto, lejos de ser simple, simplemente externo y circular, de acuerdo con la representación filosófica de la filosofía, no hace ningún signo más allá de sí mismo, hacia lo que es totalmente otro, sin volverse doble o dual, sin hacerse "representar", replegar, superponer, volver a marcar dentro del recinto, al menos en lo que la estructura produce como efecto de interioridad.
¿Qué dicen los filósofos sobre la estética?
Los filósofos han intentado utilizar sus principios filosóficos generales para explicar ese elemento adicional. Así, la estética suele ser una filosofía de la belleza. Experimentar el buen arte o ver la verdadera belleza es una fuente de valor y significado en la vida humana. La noción de belleza puede aplicarse tanto a la naturaleza como a las obras de arte.
¿Qué filósofo creía que el enfoque de la estética?
Sin embargo, probablemente la obra filosófica más importante sobre la estética en el siglo XVIII fue escrita por el filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804), concretamente la Crítica del Juicio (1790).
¿Qué dice Kant sobre la estética?
Kant sostiene que la belleza no es equivalente ni a la utilidad ni a la perfección, sino que sigue siendo propositiva. La belleza en la naturaleza, entonces, aparecerá como propositiva con respecto a nuestra facultad de juicio, pero su belleza no tendrá un propósito determinable - es decir, no es propositiva con respecto a la cognición determinada.
Significado de la estética
Existen 7 ramas de la Filosofía, a saber, la Metafísica, la Axiología, la Lógica, la Estética, la Epistemología, la Ética y la Filosofía Política. La filosofía es el estudio de la búsqueda de la verdad e igualmente un esfuerzo por conocer las realidades y verdades ocultas sobre nosotros mismos. Como disciplina académica, la Filosofía no es diferente. Los estudiantes que cursan programas de Filosofía se dedican a preguntar, responder y resolver problemas. En cierto sentido, la Filosofía es un tipo de Ciencia, una reserva de conocimiento que sólo puede entenderse a través de la investigación y el estudio rigurosos. Lea este blog para conocer estas ramas de la Filosofía, la naturaleza de la filosofía y mucho más.
Para liberar al estudiante de la desalentadora tarea de revisar libros y literatura densos sobre cada concepto de la Filosofía, los expertos en este campo tuvieron la idea de crear varias ramas de la Filosofía. En este blog, hemos recopilado una lista de las principales y más discutidas ramas de la Filosofía, que han desencadenado algunos famosos debates en este campo.
Estética de Hume
La filosofía aporta una contribución fundamental a la empresa educativa por sus exigencias a la actividad intelectual. La educación en filosofía implica tomar conciencia de las principales figuras y desarrollos en la historia de la filosofía, el aprendizaje de técnicas actualizadas y respuestas aceptadas a las cuestiones filosóficas, y el aprendizaje de habilidades críticas, interpretativas y evaluativas que, en el esquema general de las cosas, pueden considerarse de gran valor.
Se espera que los graduados del programa de filosofía de la Universidad James Madison se hayan enfrentado a textos difíciles que tratan de argumentos filosóficos avanzados. Estas lecturas suelen ser muy diversas en cuanto a método y contenido. Además, una variedad de trabajos escritos es parte de las tareas del estudiante de filosofía, y se espera que estas tareas sean cuidadosamente compuestas y cuidadosamente abordadas. Por último, el debate informado es esencial para la filosofía y la educación filosófica. Se espera que esta interacción verbal se produzca como parte rutinaria de la oferta de cursos.
La estética de Kant
Immanuel Kant es un filósofo alemán del siglo XVIII cuya obra inició cambios drásticos en los campos de la epistemología, la metafísica, la ética, la estética y la teleología. Al igual que muchos pensadores de la Ilustración, tiene en alta estima nuestra facultad mental de la razón; cree que es nuestra razón la que inviste de estructura al mundo que experimentamos. En sus obras sobre estética y teleología, sostiene que es nuestra facultad de juicio la que nos permite tener experiencia de la belleza y captar esas experiencias como parte de un mundo natural ordenado y con propósito. Después de la Introducción, cada una de las secciones anteriores comienza con un resumen. Esto dará al lector una idea de los temas que se tratan con más detalle en cada sección. También pueden leerse juntos para formar una breve visión de conjunto de la teoría de la estética y la teleología de Kant.
Kant cree que puede mostrar que el juicio estético no es fundamentalmente diferente de la cognición teórica ordinaria de la naturaleza, y cree que puede mostrar que el juicio estético tiene una profunda similitud con el juicio moral. Por estas dos razones, Kant afirma que puede demostrar que los universos físico y moral -y las filosofías y formas de pensamiento que los presentan- no sólo son compatibles, sino que están unificados.

Bienvenidos a mi espacio personal en Internet donde podrás encontrar información y el mejor contenido informativo sobre temas relacionados a estética, belleza y cuidado personal.
Otros artículos que pueden ser de tu interés