Reposición de la pieza por considerar que es estética

Reposición de la pieza por considerar que es estética
Contenidos de este artículo
  1. Definición estética
    1. Estética Enciclopedia Stanford de Filosofía
    2. Filosofía estética
    3. La crítica de Kant al juicio

Definición estética

Céspedes. Los amamos y los odiamos. El césped sigue siendo el mayor cultivo de regadío en Estados Unidos, con una superficie de aproximadamente 49.000 millas cuadradas, ¡más grande que el estado de Pensilvania! Algunos consideran que un césped verde es esencial para ser un buen vecino o incluso una indicación de éxito financiero. A muchos de nosotros, simplemente nos gusta su aspecto.

Sin embargo, la popularidad del césped ha ido disminuyendo en todo el país durante años, lo cual es comprensible. Un césped atractivo requiere trabajo, mucho trabajo. Cortar, bordear, mantener el equipo, luchar contra las manchas marrones y las malas hierbas, añadir fertilizantes, regar regularmente, y así sucesivamente. Estas son las constantes pruebas del agricultor de césped.

Si forma parte del grupo de personas que quieren salir de la rueda del hámster del tiempo y el dinero, pero le gusta llegar a casa y disfrutar de un espacio verde atractivo, considere la posibilidad de sustituir el césped por una cubierta vegetal autóctona.

¿Qué es una cubierta vegetal? Son plantas bajas que se arrastran y se extienden. Cubren pequeñas o grandes secciones de terreno con un mantenimiento mínimo y vienen en una gama de formas y tamaños.  Cualquiera que sea su gusto, limpio y recortado o algo más "natural", alto o corto, ajetreado o cuidado, verde o colorido, puede encontrar una cubierta vegetal nativa que satisfaga sus necesidades.

Estética Enciclopedia Stanford de Filosofía

Los cambios en el clima suponen un aumento de los riesgos para las ciudades. Los riesgos a los que se enfrentan las ciudades suecas son el aumento de las temperaturas, las olas de calor periódicas, el aumento de la cantidad de lluvia y nieve y la reducción de la biodiversidad.

A medida que avanza el cambio climático, las olas de calor son cada vez más frecuentes y duraderas. Esto tiene un gran impacto en la salud de las personas, lo que supone un problema particular para la planificación urbana. Las numerosas superficies duras de un entorno urbano, como tejados, carreteras, aparcamientos y pavimentos, absorben los rayos del sol en lugar de reflejarlos en la atmósfera.

El aumento de las lluvias y las nevadas dificulta la gestión de las aguas superficiales en las ciudades. Cuando el agua cae en lugares donde no puede filtrarse hacia el suelo, un sistema de drenaje canaliza el agua hacia una planta de tratamiento de aguas. La sobrecarga del sistema, por ejemplo debido a niveles extremos de lluvia, puede provocar inundaciones y que se liberen grandes volúmenes de agua sin tratar.

El cambio climático también puede reducir la biodiversidad. Muchas especies no son capaces de adaptarse a sus nuevas circunstancias, lo que puede suponer la desaparición de especies en las zonas afectadas. La densificación y la reducción del número de espacios verdes en las ciudades también afectan a la capacidad de supervivencia de diversas especies.

Filosofía estética

La psicología de la Gestalt se desarrolló a partir de la constatación, a finales del siglo XIX, de que el enfoque atomista de la psicología y la percepción, que reducía los fenómenos a sus cuantos más pequeños, no lograba explicar las características que podían derivarse de la combinación de las partes individuales. Este enfoque suponía que los datos de los sentidos constituían un mosaico puntillista de trozos que luego se agregaban en entidades mayores (Ehrenzweig, 1967). Un enfoque atomístico similar caracteriza a muchos análisis contemporáneos del paisaje, por ejemplo, Shafer et al, 1969, Daniel & Boster 1976, Dearden 1980. Por lo general, éstos dividen un paisaje en sus partes constitutivas, evalúan las respuestas a las partes y luego las recombinan.

En 1890, Christian von Ehrenfels identificó la calidad de la forma o Gestaltqualitat como un aspecto clave de las características. Las cualidades de forma son propiedades de un todo o de una entidad que no residen en sus partes constituyentes (Wolman (a), 1973). Un cuadrado es más que la suma total de cuatro líneas iguales y cuatro ángulos rectos; su característica más importante es su cuadratura. Una melodía no es sólo una colección de notas, sino un conjunto de ciertas notas en un orden y estilo determinados. Si la relación entre las notas cambia, también lo hace la melodía, pero significativamente la melodía se mantiene si se transpone a otra tonalidad. Del mismo modo, una forma cuadrada conserva su forma esencial independientemente del tamaño. Los fractales tienen la misma propiedad de ser una forma idéntica a distintas escalas. Una idea puede expresarse en diferentes lenguajes pero seguir siendo identificable.

La crítica de Kant al juicio

Nuestro objetivo no es explicar completamente todos estos fenómenos. Esto sería una tarea extremadamente ambiciosa, dado que la percepción estética es un fenómeno multidimensional que implica varios aspectos diferentes de la cognición y la acción (véase, por ejemplo, Leder et al., 2004). En consecuencia, no pretendemos explicar lo que a un agente le gusta o no le gusta específicamente, y no nos ocupamos del resultado de juicios estéticos particulares o de juicios de preferencia. Más bien sugerimos que todos los fenómenos relativos a "lo estético" deberían tratarse en un contexto teórico y explicativo diferente, cuya base teórica y conceptual intentamos proporcionar aquí.

Para naturalistas como Dewey y James, la percepción estética, como cualquier otro tipo de percepción, presupone la interacción. Dewey (1929) ha argumentado muy eficazmente que la percepción es un reconocimiento de potencialidades no alcanzadas para la interacción3. Percibir es referir la situación actual a las consecuencias y actuar en consecuencia. Esto significa que los perceptores no son espectadores ni receptores pasivos de la información del entorno. Más bien, son agentes cognitivos que interactúan intencionadamente en su entorno. Así, los naturalistas niegan la posibilidad de interacciones desinteresadas. La percepción es, pues, una expectativa predictiva. Para Dewey, las consecuencias potenciales de la interacción son el sentido que tiene un objeto. Este sentido es un producto del intelecto y de la inferencia que suele asociarse a una intuición estética, donde el sentimiento, el entendimiento y la acción son uno. Como ha afirmado Dewey (1980; 15) "En un mundo como el nuestro, toda criatura viviente que alcanza la sensibilidad acoge el orden con una respuesta de sentimiento armonioso siempre que encuentra un orden congruente sobre él". En otras palabras, cuando las consecuencias de la interacción potencial se evalúan como prometedoras (anticipando) el orden o el desorden, su percepción es de naturaleza estética. En definitiva, la percepción estética contribuye a la creación de sentido4.

Reposición de la pieza por considerar que es estética

Bienvenidos a mi espacio personal en Internet donde podrás encontrar información y el mejor contenido informativo sobre temas relacionados a estética, belleza y cuidado personal.

Otros artículos que pueden ser de tu interés

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad